Lo primero que debemos saber es que no hay una cifra exacta de palabras para poder comunicarnos o entender un idioma que no es nuestra lengua materna. Cada idioma es diferente y, por ello, no necesitamos conocer el mismo número de palabras para manejarnos en un idioma que en otro.
En el caso del inglés sería necesario conocer un mínimo de 1000 palabras para entender el 80% del idioma hablado en el día a día. Es buena idea buscar las palabras más comunes del idioma y aprender varias palabras a partir de una misma familia de palabras, por ejemplo:
- Happy (feliz), happiness (felicidad), happily (felizmente)
- Sad (triste), sadness (tristeza), sadly (tristemente)
También es gran idea aprender vocabulario a partir de antónimos ya que aprenderemos el doble de vocabulario al relacionar ambos términos. Os dejo un enlace gratuito donde podréis aprender 100 adjetivos comunes en inglés y su pronunciación: https://forspanishspeakers.com/product/los-100-adjetivos-mas-usados-en-ingles-con-audio/
- White (blanco) / black (negro)
- Good (bueno) / bad (malo)
- Soft (suave) / rough (áspero)
En el caso de los verbos es importante realizar una distinción entre verbos regulares (acabados en –ed) e irregulares (con diferentes terminaciones). Es muy útil hacer una pequeña lista de cada ejemplo con los verbos más usados. Ejemplo: https://forspanishspeakers.com/product/los-100-verbos-mas-comunes-en-ingles-con-audio/
Una vez que hayas sido capaz de aprender más de 500 palabras en inglés lo más esencial es escuchar audios, ya sea música imprimiendo la letra y escuchando varias veces hasta comprender la canción completa, canales de TV, series o audio-revistas en las que puedes leer y escuchar el texto al mismo tiempo.
Por supuesto, si puedes, lo ideal es hablar con un profesor nativo o bilingüe profesional al menos 3 horas a la semana. Nadie mejor te ayudará a avanzar en el idioma.
Constancia, leer y escuchar son las claves para que aprendas inglés de una vez por todas.